sábado, 27 de julio de 2024

Arch Linux. Solución: error: no se han podido sincronizar todas las bases de datos.

Arch Linux. Solución: error: no se han podido sincronizar todas las bases de datos.


:: Sincronizando las bases de datos de los paquetes...

error: no se han podido sincronizar todas las bases de datos (no se pudo bloquear la base de datos)


Sincronizando las bases de datos de los paquetes



Al descargar e instalar software de los repositorios, se creará un archivo de bloqueo de base de datos especial para garantizar que el proceso de instalación actual sea el único que se ejecuta en ese momento. De lo contrario, intentar instalar múltiples archivos de múltiples fuentes simultáneamente puede dañar los archivos descargados, causar conflictos de archivos, o peor aún, dañar su sistema. Una vez que se haya completado la instalación, el archivo de bloqueo se eliminará automáticamente. Por lo tanto, este error puede ocurrir debido a dos posibles razones:


Todavía se está llevando a cabo otra instalación y aún no ha terminado, o un intento de instalación anterior no había terminado correctamente (por ejemplo, debido a ser abortado temprano)


Por lo tanto, es aconsejable verificar primero para asegurarse de que otra instalación no esté (o no ha estado) en proceso en el momento del error. Cuando está satisfecho de que este no es el caso, el archivo de bloqueo de la base de datos se puede eliminar manualmente.



Solución:


Eliminamos el archivo de bloqueo de la base de datos. Para hacerlo, abra el terminal e ingrese el siguiente comando:

sudo rm /var/lib/pacman/db.lck


sudo rm var lib pacman db lck



Descargamos las bases de datos de paquetes y actualizamos el sistema con el siguiente comando:

sudo pacman -Syyu


sudo pacman -Syyu




Fuente:

https://wiki.manjaro.org/index.php/Pacman_troubleshooting



Autor de las imágenes: Luis Cordero 


domingo, 14 de julio de 2024

Convertir una página web en PDF a través de una URL


Convertir una página web en PDF a través de una URL


Si estás buscando una Herramienta online gratuita, para convertir páginas web en PDFs que se puedan guardar, sin instalación, sin registro. Te presento una de las mejores que he encontrado.


Se llama PDFgear. Convierte páginas web a documentos PDF con alta precisión.


_______________________________________________________________________________________

NOTA: Trastetes no tiene ninguna relación con PDFgear, quería convertir varias paginas del blog a PDF y buscando una herramienta online que me dejase la pagina tal cual está en la web de Trastetes, me encontré con una que me ofrecía lo que estaba buscando. Y me dije ¿porque no hacer un articulo de convertir una pagina web a PDF?, aquí está el resultado. En la parte derecha del blog de Trastetes, he puesto un enlace con imageń a PDFgear, para que el o la que quiera guardar las paginas en PDF tenga un acceso.

Botón acceso a PDFgear

Botón acceso a PDFgear

_______________________________________________________________________________________



Seguridad garantizada


PDFgear prioriza su seguridad. No guarda archivos en absoluto, los archivos cargados se eliminarán por completo de su servidor una vez que abandonemos su sitio web.


Un convertidor gratis sin límite, el uso de PDFgear Convertidor de HTML a PDF es completamente gratis y no hay limitaciones en el uso de tiempos y tamaños de PDF. Además, nunca se requiere registro.


Funciona en cualquier dispositivo


El convertidor de HTML a PDF basado en la web PDFgear funciona tanto en PC como en teléfonos móviles, los sistemas operativos compatibles incluyen Windows, Mac, Linux, Android, iOS, etc. Acceder a PDFgear solo requiere un navegador y conexión a Internet estable.


Transforma cualquier página web a un documento PDF.


Si el contenido de su página web o documento excede la longitud de página del archivo PDF, este continuará en las páginas siguientes.


Cómo convertir HTML a PDF


Para comenzar el proceso de convertir un archivo HTML o una página web a PDF, ingrese la dirección URL de la página en el cuadro correspondiente. Asegúrese de insertar la URL completa, incluido el http:// o https:·


Pulsamos en el botón Agregar


Pagina de PDFgear

Pagina de PDFgear


Una vez que hemos pulsado el botón Agregar nos aparece el Proceso de conversión


Proceso de conversión

Proceso de conversión


Una ver que tenemos el proceso de conversión realizado nos aparece el Botón descargar


Botón descargar

Botón descargar


Ver y descargar


Una vez que finalice la conversión, descargue el archivo convertido de página web a PDF en su ordenador para acceder a él y visualícelo directamente desde el navegador.


Visualización PDF

Visualización PDF


PDFgear cuenta con más Herramientas Online para PDF, así como un amplio soporte de formato de entrada.


Pagina de PDFgear

https://www.pdfgear.com/es/html-a-pdf/



Autor de las imágenes: Luis Cordero 

sábado, 27 de enero de 2024

Actualizar Arcolinux con Botón


Actualizar Arcolinux con Botón

 

Botón de Actualizar: Un Lanzador o un archivo con la extensión .desktop, que su función es la de lanzar un script que abre la Terminal donde ponemos la contraseña de administrador y ejecuta comandos con los que actualiza el sistema.


Botón ACTUALIZAR

Botón ACTUALIZAR


Archivo .desktop y script creado por Luis Cordero, Blog:
http://trastetes.blogspot.com.es/

Se distribuye con la esperanza de que sea útil, pero sin ninguna garantía.

Está licenciado bajo la licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional CC BY 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es

Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)



La distribución elegida es Arcolinux con entorno de escritorio XFCE. ArcoLinux es una distribución basada en Arch Linux.


Es muy posible que funcione en otros entornos y en otras distribuciones, solo sería modificar algún comando tanto en el Archivo .desktop como en el script para actualizar el sistema.


ArcoLinux

https://arcolinux.com/

ArcoLinux


1.- Crear un Lanzador


Para crear el Lanzador, nos posicionamos sobre el Menú Whisker (botón inicio), pulsamos con el botón derecho de ratón y nos aparece un desplegable, pulsamos con el botón izquierdo en Editar aplicaciones, nos aparece la ventana de MenuLibre, donde pulsamos sobre el botón más (+), nos aparece un desplegable, pulsamos en Añadir un lanzador.


Menú Whisker

 

Menú Whisker


MenuLibre

 

MenuLibre


Añadir un Lanzador

 

Añadir un Lanzador


Nos abre la ventana para crear un lanzador nuevo


Lanzador nuevo


Lanzador nuevo

 

Para cambiar el icono del Lanzador, Al lado izquierdo de Lanzador nuevo y de Una descripción corta de esta aplicación tenemos un icono, si pulsamos en el icono sale un desplegable donde elegimos Examinar iconos, para buscar el icono que nos guste, podemos buscar por nombre en la barra de búsqueda, en este caso el nombre del icono elegido es: emblem-important


El aspecto del icono dependerá del tema de iconos utilizado, en este caso es: Trasuntu-iconos-5.0-all que lo podemos encontrar en:

https://trastetes.blogspot.com/2021/02/trasuntu-iconos-50-all.html


Donde pone Lanzador nuevo, escribimos el nombre de nuestro lanzador, en este caso será ACTUALIZAR


En donde pone Una descripción corta de esta aplicación escribimos: Actualizar sistema desde terminal


Donde pone Orden escribimos los parámetros de lo que queremos que haga, en este caso serán los siguientes comandos:

xfce4-terminal --tab --title actualizar --command="bash -c '~/.Actualizar.sh'"


Examinar iconos


Examinar iconos

 

El resto de opciones las dejamos como vienen.


Lanzador nuevo escrito


Lanzador nuevo escrito

 

Una vez que ya tenemos el Lanzador terminado pulsamos en el botón Guardar el Lanzador


Guardar el Lanzador


Guardar el Lanzador

 

Una vez que tenemos el lanzador guardado, ya nos aparece el Botón ACTUALIZAR en el listado del Menú Whisker.


Listado Menú Whisker


Listado Menú Whisker

 

________________________________________________________________________________

NOTA:

Tenemos un Lanzador que podemos abrir con un clic, que de momento no hará nada porque no hemos creado todavía el script.

Lo vamos a ver en el punto 2.- Crear script .Actualizar.sh

________________________________________________________________________________



1.2- Crear archivo ACTUALIZAR.desktop con documento de texto


Otra forma para crear un Lanzador es un archivo .desktop


Para crear el Archivo ACTUALIZAR.desktop necesitamos un editor de texto, con el que creamos y abrimos un documento nuevo.


Abrimos el nuevo documento de texto y escribimos lo siguiente:


[Desktop Entry]
Version=1.0
Type=Application
Name=ACTUALIZAR
Comment=Actualizar sistema desde terminal
Exec=xfce4-terminal --tab --title actualizar --command="bash -c '~/.Actualizar.sh'"
Icon=emblem-important
Path=
Terminal=false
StartupNotify=false



Documento de texto escrito


Documento de texto escrito

 

Una vez escrito el documento de texto lo guardamos con el nombre ACTUALIZAR.desktop


Documento ACTUALIZAR.desktop

 

Documento ACTUALIZAR.desktop


Al archivo o documento de texto que hemos creado le tenemos que dar permiso para que se ejecute como un programa.


Para dar permiso de ejecución al archivo ACTUALIZAR.desktop nos posicionamos sobre el y con el botón derecho del ratón nos sale un desplegable donde pulsaremos con el botón izquierdo del ratón sobre: Propiedades


Propiedades


Propiedades

 

Nos abre la ventana de propiedades, nos vamos a la pestaña que pone: Permisos, en dicha pestaña tenemos un apartado donde pone: Programa al lado tenemos un cuadrado de selección que tenemos que seleccionar para permitir que este archivo se ejecute como un programa


Ventana de propiedades


Ventana de propiedades

 

 

Recordar que tenemos que guardarlo con el nombre ACTUALIZAR.desktop


________________________________________________________________________________

NOTA:

Tenemos un Lanzador que podemos abrir con un clic, que de momento no hará nada porque no hemos creado todavía el script.

Lo vamos a ver en el punto 2.- Crear script .Actualizar.sh

________________________________________________________________________________



Al pulsar para abrir el Lanzador ACTUALIZAR.desktop nos aparece un cartel de advertencia que nos dice que es un Lanzador de aplicaciones no confiable, que está en una ubicación insegura y que no está marcado como ejecutable. Lo vamos a solucionar pulsando en el botón del medio que pone: Marcar como ejecutable


Cartel de advertencia


Cartel de advertencia

 

En cuanto a la ubicación insegura lo vamos a trasladar de sitio.


Para poner el Lanzador ACTUALIZAR.desktop en una ubicación segura, abrimos la Carpeta personal, una vez abierta pulsamos las teclas Ctrl (control) mas la h del teclado para ver los archivos ocultos (si los queremos dejar de ver volvemos a pulsar las mismas teclas).


Ahora que vemos los archivos ocultos (los que tienen un punto delante del nombre), buscamos la carpeta .local y abrimos las carpetas hasta abrir la carpeta applications que es donde vamos a dejar el archivo ACTUALIZAR.desktop. La dirección de la carpeta applications es esta: .local/share/applications/


Una vez que tenemos el archivo ACTUALIZAR.desktop dentro de la carpeta applications, ya nos aparece el Botón ACTUALIZAR en el listado del Menú Whisker.


Listado Menú Whisker


Listado Menú Whisker

 

2.- Crear script .Actualizar.sh


Para crear el script .Actualizar.sh necesitamos un editor de texto, con el que creamos y abrimos un documento nuevo en nuestra Carpeta personal.


Nos vamos a la Carpeta personal, creamos y abrimos el nuevo documento de texto y escribimos lo siguiente:


#!/bin/sh
echo
echo ------Actualizando equipo------
echo
sudo pacman -Syuu --noconfirm
sleep 2s
echo
echo -------------------------------
echo ------REINICIANDO-----
echo -------------------------------
echo
sleep 3s
echo
reboot


Documento de texto escrito


Documento de texto escrito

 

Una vez escrito el documento de texto lo guardamos con el nombre .Actualizar.sh, al contener el nombre un punto delante no es visible ya que permanece oculto a no ser que pulsemos las teclas Ctrl (control) mas la h del teclado para ver los archivos ocultos (si los queremos dejar de ver volvemos a pulsar las mismas teclas).


Dejamos el script .Actualizar.sh dentro de la Carpeta personal


script .Actualizar.sh


script .Actualizar.sh

 

El script que acabamos de crear le tenemos que dar permiso para que se ejecute como un programa.


Para dar permiso de ejecución al script .Actualizar.sh nos posicionamos sobre el y con el botón derecho del ratón nos sale un desplegable donde pulsaremos con el botón izquierdo del ratón sobre: Propiedades


Propiedades

 

Propiedades


Nos abre la ventana de propiedades, nos vamos a la pestaña que pone: Permisos, en dicha pestaña tenemos un apartado donde pone: Programa, al lado tenemos un cuadrado de selección que tenemos que seleccionar para permitir que este archivo se ejecute como un programa.


Ventana de propiedades


Ventana de propiedades


Una vez que tenemos el script .Actualizar.sh dentro de la Carpeta personal. El Botón ACTUALIZAR que está en el listado del Menú Whisker ya es funcional y podemos actualizar el sistema con un clic de ratón.


Listado Menú Whisker

 

Listado Menú Whisker


3.- Desglose de los comandos utilizados


Para hacer el Archivo ACTUALIZAR.desktop hemos utilizado los siguientes comandos:

xfce4-terminal --tab --title actualizar --command="bash -c '~/.Actualizar.sh'"


El desglose de ACTUALIZAR.desktop:

xfce4-terminal, abrir una Terminal, en este caso: xfce4-terminal

--tab, abrir una pestaña única para lo que viene después

--title, título de esta pestaña, en este caso: actualizar

--command="bash -c '~/.Actualizar.sh'" , es una orden para que lance el archivo .Actualizar.sh

bash -c , abre una pestaña de la Terminal

~/ es la carpeta personal

  • .Actualizar.sh , es el script .Actualizar.sh, que previamente lo hemos colocado en la carpeta personal. Al llevar un punto delante del nombre se convierte en un archivo oculto.


El desglose del script .Actualizar.sh:

Para hacer el script .Actualizar.sh hemos utilizado los siguientes comandos:

"#!/bin/bash" , es un indicador que le dice al sistema operativo que el script debe ser ejecutado utilizando el intérprete de Bash.


sudo, ejecutar determinados programas como superusuario.

pacman, utilidad de administración de paquetes que rastrea los paquetes instalados.

-Syyu, sincroniza con los servidores actualizando la base de datos de paquetes previamente, actualiza la lista de paquetes y luego actualiza todos los paquetes.

--noconfirm - contesta siempre “yes/sí” a las preguntas de pacman.

echo, imprime una nueva línea de texto en nuestra Terminal. En el caso de no tener argumento imprime en vacío.

sleep, temporiza un intervalo de tiempo, la unidad de tiempo por defecto es el segundo.

reboot, reinicia el equipo

Para ver los archivos ocultos nos vamos a la carpeta personal y pulsamos las teclas Ctrl (control) mas la h del teclado, si los queremos dejar de ver volvemos a pulsar las mismas teclas.



Autor de las imágenes: Luis Cordero